
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Tendencias de productos
{{{sourceTextContent.title}}}
Innovador sensor de oxígeno TDLAS compacto y cúbico para equipos de anestesia
{{{sourceTextContent.subTitle}}}
Solución de detección de gases TDLAS cúbica y compacta para los retos de la monitorización de oxígeno en equipos de anestesia
{{{sourceTextContent.description}}}
La monitorización del oxígeno durante la anestesia sigue siendo fundamental para la seguridad del paciente, independientemente de cómo hayan evolucionado las normas médicas a lo largo del tiempo. Las Normas para la Monitorización Anestésica Básica de la Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA) establecen que los analizadores de oxígeno deben colocarse en el circuito respiratorio para monitorizar la concentración administrada a los pacientes.1 El analizador de oxígeno es uno de los monitores más importantes de una estación de trabajo de anestesia, ya que proporciona una protección esencial contra la administración de gases hipóxicos potencialmente catastrófica.2,3 Sin embargo, la eficacia de las medidas de seguridad depende en gran medida de la precisión, fiabilidad y tiempo de respuesta de las mediciones de la concentración de oxígeno. La necesidad de una monitorización de alto rendimiento se hace especialmente evidente en escenarios clínicos dinámicos que requieren ajustes precisos del oxígeno, como durante la hipotensión, la hemorragia intraoperatoria, el posicionamiento quirúrgico especializado o los procedimientos en las vías respiratorias. En estas situaciones, incluso pequeñas limitaciones en la capacidad de monitorización pueden provocar hipoxemia, una de las principales causas de morbilidad y mortalidad durante los procedimientos quirúrgicos, por lo que una monitorización precisa y sensible de la concentración de oxígeno es una salvaguarda fundamental para los resultados del paciente.4
Consciente de la importancia vital de una monitorización precisa del oxígeno, Cubic, fabricante internacional de sensores de gas y analizadores de gas avanzados, ha aprovechado su madura plataforma tecnológica de Espectroscopia de Absorción Láser de Diodo Sintonizable (TDLAS) para desarrollar el innovador sensor de gas oxígeno compacto Gasboard-2512, con una selectividad ultraelevada, un tiempo de respuesta de milisegundos y una estabilidad sin calibración, especialmente adecuado para la monitorización del oxígeno en anestesia.
Utilizando el principio de análisis de gas molecular altamente selectivo de TDLAS, Gasboard-2512 consigue una precisión excepcional en la medición de la concentración de oxígeno sin interferencias de otros gases, vapor de agua o partículas de polvo en el ambiente. Para mejorar aún más la fiabilidad de la medición en entornos clínicos, incorpora sofisticados algoritmos de compensación de temperatura, manteniendo así una alta precisión y una estabilidad excepcional en una amplia gama de condiciones ambientales. Con un rápido tiempo de respuesta de menos de 200 milisegundos, el Gasboard-2512 ofrece monitorización en tiempo real de la concentración de oxígeno y permite la detección inmediata de fluctuaciones anormales durante las fases críticas de la anestesia, proporcionando a los profesionales sanitarios información crucial cuando es esencial tomar decisiones urgentes.
Diseñado específicamente para aplicaciones de anestesia, el Gasboard-2512 presenta un factor de forma compacto que facilita una integración perfecta en los equipos de anestesia existentes al tiempo que minimiza el consumo de energía. Su diseño modular con soportes de montaje permite una instalación sencilla en equipos médicos sin necesidad de realizar modificaciones significativas en los sistemas existentes.
A diferencia de los sensores electroquímicos y paramagnéticos utilizados habitualmente en los equipos de anestesia, el Gasboard-2512 basado en la tecnología TDLAS ofrece claras ventajas. En concreto, los sensores electroquímicos presentan limitaciones significativas, como una vida útil limitada, degradación con el paso del tiempo con desviación de la sensibilidad y sensibilidad cruzada a otros gases que da lugar a lecturas erróneas. Por el contrario, el Gasboard-2512 proporciona estabilidad a largo plazo y una selectividad ultraelevada para la medición de oxígeno sin necesidad de procedimientos de calibración rutinarios ni sustituciones periódicas. Los sensores paramagnéticos, aunque de excelente precisión, son sensibles a las vibraciones y a los cambios de posición. La estabilidad inherente de la tecnología TDLAS garantiza que el Gasboard-2512 ofrezca un rendimiento fiable incluso en entornos clínicos dinámicos con movimiento de equipos y perturbaciones operativas.
Al combinar una precisión superior, una estabilidad excepcional y unos requisitos de mantenimiento mínimos, el Gasboard-2512 ofrece una solución innovadora para los profesionales sanitarios que buscan elevar los estándares de seguridad del paciente en la práctica de la anestesia.
A medida que el sector sanitario sigue evolucionando, la demanda de soluciones de medición cada vez más precisas y sofisticadas está destinada a crecer exponencialmente. Cubic se mantiene firme en su compromiso de avanzar en el desarrollo de soluciones de detección de gases innovadoras, inteligentes y diversas para la industria médica y sanitaria, ofreciendo opciones superiores para satisfacer las necesidades continuas del mercado sanitario mundial y contribuyendo a la revolución en curso en la seguridad del paciente durante los procedimientos de anestesia.
Referencias:
1.Normas para la monitorización anestésica básica. (s.f.). https://www.asahq.org/standards-and-practice-parameters/standards-for-basic-anesthetic-monitoring
2.Cooper, J. B., Newbower, R. S., & Kitz, R. J. (2002). An analysis of major errors and equipment failures in anesthesia management: Consideraciones para la prevención y la detección. Anesthesiology, 97(1), 34-42. https://doi.org/10.1097/00000542-200207000-00007
3.Mehta, S. P., Eisenkraft, J. B., Posner, K. L., & Domino, K. B. (2013). Lesiones de pacientes por equipos de administración de gases anestésicos: A closed claims update. Anesthesiology, 119(4), 788-795. https://doi.org/10.1097/ALN.0b013e31829b36af
4.Ehrenfeld, J. M., Funk, L. M., Van Schalkwyk, J., Merry, A. F., & Sandberg, W. S. (2010). La incidencia de la hipoxemia durante la cirugía: Evidence from two institutions. Canadian Journal of Anesthesia, 57(10), 888-897. https://doi.org/10.1007/s12630-010-9369-8