
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
La larga marcha de China hacia la supremacía tecnológica
China ha redoblado recientemente sus esfuerzos para convertirse en la principal superpotencia tecnológica del mundo. Desde el espacio hasta la informática, estos esfuerzos ya están dando sus frutos.
El gobierno chino nunca ha ocultado su deseo de hacer avanzar el poderío tecnológico del país. Pero en los últimos tiempos ese deseo se ha vuelto cada vez más ferviente. En 2020, Pekín anunció su plan maestro para acelerar el impulso de China hacia la supremacía tecnológica mundial, con un plan para inyectar más de un billón de dólares en la economía nacional hasta 2025. Se utilizará una combinación de inversiones públicas y privadas para desplegar todo tipo de tecnología, desde redes inalámbricas de última generación hasta inteligencia artificial (IA), con una infraestructura de próxima generación que apoye niveles cada vez más altos de digitalización y automatización.
LEER TAMBIÉN | Nuestra visión especial sobre el camino de China hacia 2025
Esta audaz iniciativa se apoya en los mayores y más influyentes gigantes tecnológicos del país -empresas como Huawei, Alibaba y Tencent- para impulsar el desarrollo. A Huawei, por ejemplo, ya se le ha encomendado la tarea de liderar el impulso nacional de la 5G en China. El objetivo general es reducir la dependencia de China de la tecnología extranjera y adelantar a Estados Unidos en una serie de tecnologías críticas, dice Sofya Bakhta, analista de Daxue Consulting, una empresa de consultoría centrada en la tecnología con oficinas en Pekín, Shanghái y Hong Kong.
"La reciente guerra comercial con Estados Unidos ha hecho que China intensifique sus esfuerzos tecnológicos hasta un nivel sin precedentes. Hay una palabra en chino, ganchao, que significa efectivamente 'alcanzar y superar'. Esta es la intención declarada del presidente chino Xi Jinping: ver cómo el país supera a todos sus rivales tecnológicos y se restablece como una gran potencia autosuficiente."
LEER TAMBIÉN
"La guerra comercial entre China y Estados Unidos y la COVID-19 refuerzan la estrategia de China"
01. La carrera por el espacio
La apuesta de China por la supremacía tecnológica ya se está manifestando de diversas maneras y en diversos ámbitos, algunos de los cuales han visto cómo el país supera los límites geográficos y tecnológicos
Tras su lanzamiento en julio de 2020, la nave espacial china Tianwen-1 entró en órbita alrededor de Marte en febrero de 2021; se trata de la segunda misión interplanetaria del país, pero la primera que ha intentado sin socios internacionales. El siguiente paso es aterrizar en la superficie del planeta rojo en mayo.
La misión de China a Marte es sólo un paso en un plan que pretende convertir al país en la principal potencia espacial del mundo en 2045, a tiempo para celebrar el centenario de la fundación de la República Popular China cuatro años después. Si se observan los logros de China en los últimos 10 años -durante los cuales el país ha sido el primero en aterrizar en la Luna en unas cuatro décadas- nadie podría dudar de la seriedad de su intención, afirma Blaine Curcio, fundador de Orbital Gateway Consulting, empresa de investigación de mercado y consultoría centrada en las telecomunicaciones espaciales y por satélite
"En la actualidad, China ya cuenta con el que posiblemente sea el segundo programa espacial más avanzado del mundo. Si además tenemos en cuenta que China tiene planes a largo plazo para invertir en el espacio, cuenta con un gran apoyo gubernamental de alto nivel para el sector y tiene una presencia cada vez mayor en la industria espacial mundial, creo que es bastante razonable esperar que China sea una potencia espacial líder en el mundo para 2045"
Para aumentar la competitividad de su industria espacial, China ha permitido la introducción de capital privado en su sector espacial comercial. Esto ha dado lugar a una proliferación de empresas espaciales, afirma el experto espacial chino Lincoln Hines.
"Los dirigentes chinos consideran que la aparición de un sector espacial comercial es complementaria a su tradicional sector espacial dominado por el Estado"
Otra misión espacial crítica inminente para China es el lanzamiento de su estación espacial permanente, cuya finalización está prevista para finales de 2022. Sobre la base de décadas de experiencia en planificación y lanzamiento de laboratorios espaciales temporales, así como de acoplamientos humanos y de carga, China iniciará en breve las misiones para comenzar la construcción de la estación, con la formación de astronautas también en marcha. En enero, el principal contratista espacial chino anunció también los avances en nuevos y potentes motores de cohetes que serán fundamentales para los futuros vuelos.
Esta semana (el martes 9 de marzo) Rusia y China firmaron un acuerdo para una futura estación lunar. Los detalles de esta asociación aún no están claros. En un comunicado, la Agencia Espacial Nacional de China se refiere a la construcción de una estación que competirá con la Lunar Gateway, la estación en órbita lunar que Estados Unidos construirá en colaboración con Europa, Canadá y Japón.
02. Desarrollos en aguas profundas
De un entorno extremo a otro. El año pasado, la tecnología punta china -en forma de sumergible tripulado de aguas profundas "Fendouzhe" ("Striver")- estableció un nuevo récord de inmersión en China. El submarino en miniatura alcanzó una profundidad de 10.909 metros en el Abismo Challenger, una sima de 11.000 metros situada en el fondo de la Fosa de las Marianas, en el océano Pacífico occidental
El Fendouzhe, uno de los sumergibles tripulados de mayor profundidad del mundo, se construyó con un innovador método de soldadura y puede transportar hasta tres pasajeros. Casi todas las tecnologías e instrumentos del vehículo han sido desarrollados por científicos chinos. Para Sofya Bakhta,
"Hay un cierto prestigio para China en este tipo de exploración que bate récords, por supuesto. Pero también hay una vertiente comercial, ya que el país quiere avanzar en la minería de aguas profundas"
03. Salto cuántico
De vuelta a tierra firme, China también está invirtiendo enormes sumas en innovación tecnológica e incorporando esa innovación a la vida cotidiana.
A finales de 2020, un equipo de investigadores chinos, con sede principalmente en la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, en la ciudad de Hefei, afirmó haber alcanzado la supremacía cuántica: el punto en el que un ordenador cuántico, que utiliza fotones de luz, completa una tarea que sería prácticamente imposible para un ordenador convencional. Mientras que estos últimos procesan los datos como unos o ceros, los bits de los ordenadores cuánticos pueden ser un uno y un cero simultáneamente, lo que puede elevar la potencia de procesamiento de forma exponencial. Según el equipo chino, su ordenador -llamado Jiuzhang- es 10.000 millones de veces más rápido que el primer superordenador cuántico del mundo desarrollado por Google hace dos años, explica Sofya Bakhta.
"En 2019, China se comprometió a gastar unos 10.000 millones de dólares para impulsar el desarrollo de la tecnología cuántica en los tres años siguientes. Esto es más de 10 veces la cantidad comprometida por el gobierno de Estados Unidos en el mismo período. Para establecer la supremacía cuántica en el mundo real, China necesita ahora tomar sus logros experimentales y extenderlos a áreas con repercusiones económicas y científicas."
04. Escaparate de la ciudad inteligente
Toda una serie de tecnologías digitales de última generación se emplearán en Xiong'an, la llamada "ciudad del futuro" de China, que se presenta como un modelo de urbanismo verde de alta tecnología del siglo XXI. Situada a un centenar de kilómetros de Pekín y Tianjin, la construcción de esta ciudad inteligente fue interrumpida por la COVID-19, pero ahora continúa a buen ritmo. Casi tres cuartas partes de la ciudad estarán cubiertas por bosques, agua y humedales.
Una serie de empresas tecnológicas chinas están utilizando Xiong'an como campo de pruebas: China Mobile ha abierto laboratorios de 5G y de IA en la ciudad, China Telecom ha creado su Laboratorio de Aplicaciones 5G y Baidu está probando sus vehículos autónomos Apollo. Cada pieza de infraestructura en Xiong'an estará conectada digitalmente a través del Internet de las Cosas, con el "Programa Digital Xiong'an" de Alibaba que conecta los sistemas de transporte, energía y suministro de agua de la ciudad a Alibaba Cloud, permitiendo el autoajuste basado en big data. Para Sofya Bakhta,
"Lo más probable es que Xiong'an se utilice como modelo para desarrollar las ciudades del interior de China o las nuevas ciudades a lo largo del Cinturón y la Ruta. El objetivo es tomar una zona con menos ventajas naturales y hacerla muy habitable. Si China consigue hacerlo con éxito, podrá empezar a trasladar a la población de su densamente poblada costa oriental hacia el oeste y el centro de China"


