video corpo
Añadir a mis favoritos

#Novedades de la industria

Transportadores aéreos para piezas ligeras

Optimiza tu logística interna sin sobredimensionar la solución

Transportadores aéreos para piezas ligeras

Cuando pensamos en transportadores aéreos, lo primero que nos viene a la cabeza son grandes cargas suspendidas en el aire. Pero ¿y si te dijéramos que también pueden ser la solución perfecta para mover piezas ligeras de forma más limpia, segura y eficiente?

En la industria, cada segundo cuenta. Y aunque estas piezas no pesen demasiado, su manipulación requiere precisión, cuidado… y espacio. Ahí es donde entra en juego el transporte aéreo.

¿Qué se considera una pieza ligera?

Son componentes que, aunque no suponen un gran reto por su peso, sí exigen atención por su tamaño, forma o delicadeza. Hablamos de:

• Parachoques y paneles plásticos en automoción.

• Carcasas y estructuras de electrodomésticos.

• Cajas vacías en centros logísticos.

• Componentes plásticos o metálicos en líneas de ensamblaje.

• Contenedores reutilizables para picking y secuenciación.

Aunque estas piezas no son pesadas, su volumen o fragilidad demanda sistemas de transporte eficientes para evitar daños y mejorar la productividad.

Ventajas de implementar transportadores aéreos para piezas ligeras

1. Optimización del espacio en planta: Al trasladar el transporte al nivel aéreo, se libera espacio en el suelo, reduciendo congestiones y mejorando el flujo de trabajo.

2. Continuidad en la producción: Automatizar el movimiento de piezas ligeras disminuye la necesidad de intervención manual, asegurando un flujo constante y reduciendo tiempos muertos.

3. Protección de piezas delicadas: Minimiza el riesgo de daños como golpes o ralladuras, especialmente en componentes frágiles o con acabados sensibles.

4. Flexibilidad operativa: Permite integrar buffers intermedios, sistemas de secuenciación y estaciones de inspección, adaptándose a diversas necesidades logísticas.

5. Reducción de costos operativos: Disminuye la manipulación manual y el uso de equipos como montacargas, traduciéndose en ahorros significativos y mayor eficiencia.

Soluciones específicas para cargas ligeras

No todos los transportadores aéreos están diseñados para cargas pesadas. Para el movimiento de componentes de peso reducido, existen soluciones más eficientes y económicas que los sistemas tradicionales de cadena o skids, los cuales pueden ser sobredimensionados y costosos en términos de energía y mantenimiento.

Un ejemplo destacado es el Esyconveyor, nuestro transportador aéreo diseñado específicamente para piezas ligeras. Este sistema utiliza una cuerda de Kevlar resistente y ligera, eliminando la necesidad de lubricación constante y reduciendo el mantenimiento. Entre sus ventajas se encuentran:

• Transporte más limpio, sin residuos de lubricación.

• Menor mantenimiento, mayor eficiencia energética y menor inversión.

• Estructura más ligera y adaptable a diferentes layouts de planta.

Casos de uso en diversas industrias

• Industria automotriz: Transporte de piezas exteriores antes y después del proceso de pintura, y movimiento secuencial para líneas de ensamblaje.

• Fabricación de electrodomésticos: Movimiento de carcasas plásticas y componentes ligeros entre estaciones de montaje, optimizando el flujo de producción.

• Centros logísticos y de distribución: Transporte de cajas vacías y buffers de secuenciación para mejorar tiempos de picking y despacho.

• Industria alimenticia: Movimiento de productos en proceso, asegurando condiciones higiénicas óptimas y reduciendo la manipulación manual.

¿Manual o automático?

No todos los transportadores aéreos deben ser automáticos. Existen sistemas manuales que pueden ser una excelente alternativa en determinadas aplicaciones.

Un transportador aéreo manual es una opción eficiente para mover piezas en recorridos cortos de forma continua. Además, permite almacenar temporalmente o crear buffers intermedios sin necesidad de automatización compleja.

Las ventajas de los sistemas manuales incluyen:

• Control directo por parte del operario.

• Menor inversión.

• Fácil de instalar y escalar.

• Mayor ergonomía y seguridad.

Por otro lado, un transportador aéreo automático es ideal para optimizar tiempos y reducir la intervención humana. Además, garantiza un flujo constante de materiales sin interrupciones en la producción.

La elección entre manual y automático depende del tipo de operación, el volumen de piezas a mover y la necesidad de sincronización con otros procesos.

Esypro: Especialistas en hacer que todo fluya

En Esypro llevamos más de 35 años diseñando sistemas de transporte y almacenaje para piezas ligeras que realmente se adaptan a las necesidades de cada planta.

¿Tu operativa aún depende de sistemas tradicionales para mover piezas ligeras? Quizás sea momento de mirar hacia arriba.

Contáctanos y descubre cómo un transportador aéreo puede transformar tu logística interna sin complicaciones ni sobredimensionamientos.

Transportadores aéreos para piezas ligeras

Información

  • Vigo, Municipality of Vigo, Pontevedra, Spain
  • Esypro