
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS A CÁMARA LENTA
Control de estado mediante DashCam industrial
Con la Industrial DashCam, Imago Technologies ha desarrollado una nueva solución para la observación de procesos industriales y, de este modo, permite una monitorización eficaz del estado para optimizar los procesos en una amplia gama de aplicaciones industriales.
Las DashCams se aceptan como prueba en accidentes de tráfico en Alemania desde 2018. Estas cámaras se instalan en los coches en el salpicadero y graban eventos de tráfico continuamente en bucle. En caso de accidente, la grabación se detiene después de un tiempo determinado. Con una secuencia de vídeo que muestra los acontecimientos desde unos segundos antes hasta después del accidente, se puede aclarar así la cuestión de la responsabilidad. En la industria también se producen incidentes imprevisibles, cuyo origen debe rastrearse sin lugar a dudas y lo más rápidamente posible para garantizar un proceso de producción fiable mediante contramedidas adecuadas. Por ejemplo, las paradas repentinas de las máquinas, los fallos de funcionamiento durante la alimentación de productos o materiales o los errores repetidos en los procesos no suelen tener una explicación sencilla. Además, el origen de estas averías suele estar en lugares inaccesibles, lo que puede dificultar la búsqueda de los motivos. Con el desarrollo de la Industrial DashCam (IDC), Imago Technologies traslada la idea básica de una DashCam en el tráfico rodado al uso industrial, explica el Director General Carsten Strampe: "Con la IDC es posible generar grabaciones de vídeo de alta resolución que pueden reproducirse offline y a cámara lenta después de producirse un fallo para estudiar los detalles, comprender así con precisión los procesos y eliminar así las fuentes de error."
GRABAR EN EL MOMENTO PERFECTO
No es raro que un sistema funcione durante días sin problemas antes de que vuelvan a producirse errores en un momento dado. Con su concepto de almacenamiento y activación de datos, el IDC proporciona al usuario una secuencia de vídeo significativa de hasta 20 segundos de duración, independientemente del momento del error, sin generar grabaciones de vídeo innecesarias. "Al igual que las dashcams de los coches, el IDC graba continuamente y sobrescribe la memoria una y otra vez con nuevos datos de vídeo", explica Strampe. "Si el IDC recibe una señal de error de un sensor o PLC conectado en la planta a través de la entrada de disparo integrada, puede almacenar un vídeo de los 20seg antes o después de esta señal o también una secuencia de 10seg
cada uno antes y después de la aparición del error, en función del modo configurado" De este modo, el usuario puede establecer el momento perfecto para la grabación de vídeo, en función de la aplicación, con el fin de obtener una base óptima para el análisis de fallos. En determinados casos, el llamado modo latido también puede activar la grabación de una secuencia de vídeo significativa
secuencia de vídeo significativa. En este caso, el PLC de la planta envía regularmente una señal al IDC, indicando el estado libre de fallos. Si falta esta señal, también se proporciona la grabación de vídeo para el análisis antes durante o después de la señal que falta. Para aplicaciones especiales, la cámara ofrece otra opción de grabación de secuencias de vídeo. La base del modo AutoTrigger opcional es el análisis de las imágenes grabadas mediante algoritmos de procesamiento de imágenes integrados, que generan un disparador de grabación de imágenes mediante software en cuanto los cambios detectados alcanzan un valor umbral especificado.
COMPRESIÓN DE VÍDEO INTELIGENTE
El sensor CMOS de obturador global de la cámara funciona con una resolución Full HD de 1.920x1.080 píxeles y una frecuencia de imagen de aproximadamente 60 fotogramas completos/seg. Por tanto, un vídeo de 20 segundos genera un enorme volumen de datos que no puede almacenarse en las dimensiones compactas del dispositivo (45×53×25 mm). Sin embargo, como el IDC puede utilizarse en lugares inaccesibles de las máquinas, una carcasa más grande no era una opción. "Resolvemos este problema con un coprocesador de codificación de vídeo que permite la compresión de vídeo directamente en la pequeña cámara", explica Strampe. "Los vídeos comprimidos se almacenan luego internamente en una tarjeta µSD, pueden copiarse más tarde y reproducirse a través de diversos programas gratuitos, como el reproductor de vídeo VLC"
GRABACIÓN A ALTA VELOCIDAD
Algunas plantas industriales funcionan a velocidades extremadamente altas, en las que la frecuencia de imagen estándar de IDC puede no ser suficiente para comprender y analizar los rapidísimos movimientos. La Industrial DashCam también está preparada para ello, subraya Strampe: "Puede reducir la resolución de vídeo y generar así también grabaciones de alta velocidad. Con una resolución VGA, por ejemplo, se pueden alcanzar frecuencias de imagen de 180 fps, lo que permite un ajuste óptimo a la aplicación correspondiente" Si la resolución se reduce aún más,
por ejemplo a ¼ de resolución VGA, son posibles frecuencias de imagen de hasta 370fps, lo que permite utilizar la cámara en procesos muy rápidos. Otras características son
el diseño robusto con clase de protección IP6X, los conectores M12 atornillables desplazados 50 cm para ahorrar espacio y una fuente de alimentación de 24 V. La lente integrada y la iluminación LED cuádruple, así como la posibilidad de configurar los parámetros a través del navegador web y la conexión Ethernet, también garantizan un uso sencillo. Strampe está convencido: "La Industrial DashCam es óptima para el análisis rápido de las causas de error y tareas como la supervisión de estado, la documentación o la depuración de procesos. Reduce la duración y los costes de las llamadas al servicio técnico y aumenta así la rentabilidad de las plantas" Con Event-Based Vision, una nueva tecnología que consiste en un sensor de cámara inteligente y un sistema de visión integrado, Imago Technologies también proporciona otra opción
para evaluar automáticamente los movimientos mecatrónicos.