
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Libros blancos
¿Cómo mejorar el consumo energético de los edificios?
Edificios: responsables del elevado consumo de energía
los edificios forman parte de nuestra vida cotidiana y pasamos gran parte del día en ellos, ya sea en casa, en el trabajo o en nuestro tiempo libre. En sus distintas formas -viviendas, lugares de trabajo, escuelas, hospitales, bibliotecas u otros edificios públicos-, el entorno construido es, sin embargo, el mayor consumidor de energía de la UE. Y uno de los mayores emisores de dióxido de carbono. En conjunto, los edificios de la UE son responsables del 40% de nuestro consumo de energía y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero, que proceden principalmente de la construcción, el uso, la renovación y la demolición" (1)
"Para 2040, se espera que el consumo total de energía en el mundo aumente alrededor de un 40% y, a pesar de los avances en el campo de las fuentes de energía alternativas, se prevé que los combustibles fósiles sigan representando más del 75% de la energía utilizada, lo que significa que las emisiones de CO2 seguirán aumentando. Aunque se pueden construir nuevos edificios energéticamente eficientes, los ya existentes seguirán representando la mayor parte del consumo energético, por lo que es extremadamente importante mejorar la eficiencia energética de estos inmuebles" (2)
Los edificios representan una parte importante de todo el consumo de energía, por lo que desempeñan un papel considerable en el consumo mundial de energía. Encontrar soluciones para reducir el consumo de energía de los edificios se ha convertido en una prioridad absoluta a medida que nuestra sociedad reconoce el valor de la eficiencia energética y la sostenibilidad medioambiental. Podemos mejorar la eficiencia energética y disminuir el efecto medioambiental de nuestros edificios poniendo en práctica diversas técnicas y tecnologías.
No subestime la importancia de los datos recopilados
Realizar un diagnóstico energético es un primer paso crucial para reducir el consumo de energía de los edificios. Este procedimiento implica vigilar cuánta energía consumen las distintas funciones del edificio, como la iluminación, la ventilación, la calefacción y el aire acondicionado. Los datos sobre el consumo de energía, los patrones y las ineficiencias pueden recopilarse para ayudar a identificar áreas de mejora.
Para desbloquear la sostenibilidad industrial y la eficiencia energética es necesario tener acceso a datos precisos y pertinentes. Las organizaciones pueden tomar decisiones que mejoren su huella energética siendo transparentes y teniendo acceso a información sobre la energía. Para generar inteligencia colectiva, hay que apropiarse de los datos y fomentar el compromiso con los socios de toda la cadena de valor. Esta estrategia cooperativa permite tomar decisiones eficientes desde el punto de vista energético que tienen en cuenta todo el ciclo de vida de un producto, optimizan el uso de la energía dentro de una planta y, en última instancia, reducen las emisiones. Las industrias pueden crear un futuro más sostenible y eficiente desde el punto de vista energético utilizando el poder de los datos.
¿Qué estrategias pueden utilizarse?
He aquí tres estrategias eficaces para aumentar la eficiencia energética en los edificios:
1) Reducir la necesidad de calefacción y ventilación:
Reducir la dependencia de los sistemas de calefacción y ventilación es un método para mejorar la eficiencia energética. Esto puede hacerse aislando y sellando adecuadamente la envolvente del edificio, lo que impedirá que se escape el aire caliente o frío. Es posible mantener una temperatura agradable en casa sin utilizar en exceso los sistemas de calefacción o refrigeración mejorando el aislamiento de paredes, tejados y ventanas. Es posible reducir aún más la necesidad de calefacción y ventilación artificiales adoptando estrategias de diseño pasivo, como aprovechar al máximo la luz natural y la ventilación natural.
2) Optimizar las fuentes de luz
Mejorar el sistema de iluminación del edificio es otra forma de aumentar la eficiencia energética. Las luces incandescentes tradicionales producen mucho calor y consumen mucha energía. En su lugar pueden utilizarse alternativas de bajo consumo, como bombillas LED o CFL, que ahorran mucha energía. Estas soluciones de iluminación contemporáneas consumen mucha menos energía, son más duraderas y producen una iluminación superior. Además, los sensores y los controles automáticos de iluminación pueden asegurarse de que las luces sólo estén encendidas cuando sean necesarias, reduciendo así el derroche de energía.
3) Utilizar tecnología inteligente para optimizar el uso de la energía
La incorporación de soluciones tecnológicas inteligentes puede mejorar significativamente la eficiencia energética de un edificio. Por ejemplo, los dispositivos de automatización inteligentes pueden controlar de forma inteligente la calefacción y la refrigeración en función de la ocupación y los horarios, proporcionando el máximo confort y minimizando el consumo de energía. Los sistemas de automatización y control de edificios también pueden utilizarse para supervisar y modificar continuamente el uso de la energía. Estos sistemas pueden maximizar el rendimiento de numerosos servicios del edificio, como la iluminación, la calefacción, la ventilación e incluso los electrodomésticos, utilizando sensores, algoritmos complejos y análisis de datos. De este modo se maximiza la eficiencia y se minimiza el consumo de energía, ya que sólo se utilizan los recursos cuando es necesario.
Los propietarios y gestores de edificios pueden empezar a aplicar medidas para mejorar el rendimiento energético una vez que disponen de un diagnóstico energético. Así se conseguirá un ahorro de energía a largo plazo, una reducción de los costes de los servicios públicos y un entorno más sostenible.
Las ventajas de la supervisión se extienden al futuro
Un gran avance en la reducción del consumo de energía es el uso de fuentes de energía renovables en el diseño y el funcionamiento de los edificios. Se puede producir electricidad limpia montando paneles solares en los tejados y utilizarla para alimentar diversos servicios del edificio. Dependiendo de la zona y la viabilidad, los sistemas geotérmicos o las turbinas eólicas también pueden ofrecer fuentes de energía sostenibles.
los edificios energéticamente eficientes son edificios diseñados para proporcionar una reducción significativa de la energía necesaria para calefacción, iluminación y refrigeración a través de un mejor diseño y construcción. Los edificios que se diseñan y construyen hoy en día contribuyen a graves problemas medioambientales y económicos debido al consumo excesivo de energía y otros recursos naturales. Representan una parte importante del total de energía consumida en el mundo" (3)
Además, la implantación de sistemas de gestión de la energía puede ofrecer una estrategia completa para mejorar la eficiencia energética de los edificios. La supervisión en tiempo real y el análisis de los datos energéticos mediante estos sistemas permiten detectar de forma proactiva las ineficiencias energéticas y las posibles áreas de mejora. Los propietarios y gestores de edificios pueden mantener un funcionamiento eficaz y conseguir ahorros de energía a largo plazo controlando periódicamente el consumo de energía y aplicando rápidamente medidas correctoras.
En conclusión, reducir el consumo energético de los edificios es un primer paso esencial para lograr la eficiencia energética y la sostenibilidad. Podemos reducir considerablemente el consumo de energía y disminuir el impacto ambiental de los edificios realizando diagnósticos energéticos, invirtiendo en tecnologías eficientes desde el punto de vista energético, optimizando el funcionamiento de los edificios mediante sistemas de automatización y control, mejorando el aislamiento, incorporando fuentes de energía renovables, educando a los ocupantes y poniendo en marcha sistemas de gestión de la energía.
Descubra tanto las soluciones de software en la nube como los dispositivos inalámbricos y con cable para la recopilación de datos en este tipo de aplicaciones, capaces de transmitir datos incluso a larga distancia y en condiciones ambientales difíciles.
(1) Eficiencia energética en los edificios. Comisión Europea. (2020, 17 de febrero). https://commission.europa.eu/news/focus-energy-efficiency-buildings-2020-02-17_en
(2) Natividade, J.; Cruz, C.O.; Silva, C.M. Mejora de la Eficiencia del Consumo Energético en Edificios: Simulation of Alternative EnPC Models. Sustainability 2022, 14, 4228. https://doi.org /10.3390/su14074228
(3) S.M. Renuka, C.M. Maharani, S. Nagasudha, R. Raveena Priya, Optimization of energy consumption based on orientation and location of the building, Materials Today: Proceedings, Volume 65, Part 2, 2022, Pages 527-536, ISSN 2214-7853. https://doi.org/10.1016/j.matpr.2022.03.081