
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
El ritmo de la transformación energética mundial se ralentiza en 2024
Transformación energética mundial
El Foro Económico Mundial (FEM) publicó una declaración titulada "Promover una transformación energética eficaz en 2024", en la que mostraba que, aunque la mayoría de los países han progresado en la última década, el ritmo general de la transformación energética mundial se ha ralentizado en el último año debido a las fluctuaciones económicas, las tensiones geopolíticas y los cambios tecnológicos. Entre los 120 países analizados por el Índice de Transición Energética (IET), el 83% ha retrocedido en al menos una de las tres dimensiones del rendimiento del sistema energético: seguridad, equidad y sostenibilidad, en comparación con el año pasado.
Alemania ocupa el 11º puesto, seguida de Brasil (12º), Reino Unido (13º), China (17º) y Estados Unidos (19º), mientras que Letonia (15º) y Chile (20º) son nuevos miembros entre los 20 primeros, gracias a su aumento en energías renovables.
El informe señala que la brecha en los resultados de la transición energética entre economías desarrolladas y en desarrollo sigue reduciéndose, pero la inversión en energías limpias continúa concentrándose entre las economías desarrolladas y China.
En los últimos años, China y Brasil han logrado avances significativos, principalmente gracias a los esfuerzos a largo plazo para aumentar la cuota de energías limpias y mejorar la fiabilidad de las redes eléctricas. China ha ampliado significativamente su capacidad de producción de energías renovables en 2023 y sigue invirtiendo en la fabricación de tecnologías limpias como baterías para vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas.