
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
Prevención de fallos en purgadores de vapor y válvulas con Vigilant
La eficacia de las operaciones industriales depende del rendimiento óptimo de componentes críticos como purgadores de vapor y válvulas.
Aunque a menudo quedan relegados al mantenimiento rutinario, estos componentes contribuyen, sin embargo, a lograr importantes ahorros energéticos, garantizar la seguridad de las operaciones y asegurar la sostenibilidad medioambiental. La solución de monitorización remota Vigilant permite un mejor mantenimiento de estos activos, lo que permite a las industrias alcanzar objetivos de mantenimiento predictivo y cumplir las normas modernas de eficiencia energética.
El papel de los purgadores de vapor en las operaciones industriales
Los purgadores de vapor son indispensables en los entornos industriales, donde su función es descargar el condensado de los sistemas de vapor al tiempo que evitan la pérdida de vapor vivo. Estos componentes desempeñan un papel importante en la conservación de la energía y el mantenimiento de la integridad de los sistemas de producción. Sin embargo, sin una supervisión periódica, los purgadores de vapor son propensos a fallar.
Se calcula que hasta el 30% de los purgadores de vapor en funcionamiento fallan en un momento dado, lo que provoca enormes pérdidas de energía. Un solo purgador que funcione mal con una pequeña fuga -de apenas 3 mm- puede costar a las instalaciones más de 6.000 euros anuales en derroche de energía. Esta cifra crece exponencialmente en una gran red de purgadores. El impacto medioambiental es igualmente significativo, ya que el aumento de las emisiones de dióxido de carbono socava las iniciativas de sostenibilidad de las empresas y el cumplimiento de las normas ISO 50001 de gestión de la energía.
El descuido de los purgadores de vapor no sólo tiene consecuencias económicas y medioambientales. Los purgadores defectuosos pueden causar interrupciones operativas como golpes de ariete, corrosión de las tuberías y desgaste excesivo de los equipos críticos. Estos problemas pueden culminar en costosos fallos del sistema, tiempos de inactividad no planificados e incluso incidentes catastróficos. Un ejemplo bien conocido es la explosión de una tubería de vapor en la ciudad de Nueva York en 2007, en la que un purgador de vapor obstruido provocó importantes daños, lesiones y litigios.
Vigilant aborda estos retos proporcionando diagnósticos en tiempo real del funcionamiento de los purgadores de vapor. Gracias a la tecnología de ultrasonidos, detecta fugas y obstrucciones con gran precisión, lo que permite a los gestores de las instalaciones tomar medidas proactivas y evitar costosas averías.
Válvulas: Un activo crítico pero ignorado
Las válvulas son otro componente muy importante en los sistemas industriales, ya que regulan el flujo de fluidos, gases y vapor. Se utilizan en diversas aplicaciones, desde el control de caudal hasta los sistemas de seguridad, pero a menudo no se les da prioridad en los programas de mantenimiento. Este descuido puede provocar importantes ineficiencias y riesgos para la seguridad.
Las válvulas pueden fallar de muchas maneras: pueden bloquearse, tener fugas o sufrir cavitación debido a diferenciales de alta presión. En muchos casos, estos fallos comprometen la fiabilidad operativa de sistemas enteros, aumentando el riesgo de tiempos de inactividad, incidentes de seguridad y derroche de energía. En las instalaciones en alta mar, los fallos de las válvulas son aún más graves, ya que pueden provocar catástrofes medioambientales y el incumplimiento de estrictas normas reglamentarias.
A pesar de su importancia, las válvulas a menudo sufren de una mentalidad de mantenimiento de "correr hasta el fallo", donde los problemas se abordan sólo después de que se produce un fallo. Vigilant contribuye al mantenimiento de las válvulas mediante la monitorización continua de su estado. Destaca en la identificación de modos de fallo relacionados con el flujo turbulento, la fricción mecánica y la cavitación. Mediante la detección temprana de estos problemas, Vigilant garantiza el funcionamiento eficaz de las válvulas, reduciendo el consumo de energía y evitando costosos tiempos de inactividad.
El coste de la negligencia
Descuidar el mantenimiento de los purgadores de vapor y las válvulas tiene graves consecuencias financieras, operativas y medioambientales. La pérdida de energía por fugas en los purgadores de vapor se traduce directamente en mayores costes operativos. En una planta en la que falle el 10% de los purgadores, las pérdidas económicas anuales pueden alcanzar decenas de miles de euros.
Desde el punto de vista operativo, los purgadores y válvulas defectuosos aumentan el riesgo de averías en los equipos y retrasos en la producción. Por ejemplo, una sola válvula o purgador de vapor bloqueado puede provocar un golpe de ariete que cause grandes daños en las tuberías y la interrupción de procesos enteros. El coste de reparar estos daños y hacer frente a los tiempos de inactividad resultantes puede ascender rápidamente a millones de euros.
Los riesgos de seguridad son otro problema importante. Las fugas en purgadores de vapor y válvulas aumentan la probabilidad de accidentes, como reventones de tuberías y quemaduras por fugas de vapor. Estos incidentes ponen en peligro al personal, exponen a las empresas a responsabilidades legales y dañan su reputación.
Desde el punto de vista medioambiental, los sistemas de vapor ineficaces contribuyen a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero. Según la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA), el mantenimiento de los purgadores de vapor puede reducir las emisiones de CO₂ hasta en un 10%. Las empresas que no dan prioridad a estas tareas de mantenimiento corren el riesgo de socavar sus compromisos de sostenibilidad y sus esfuerzos de cumplimiento de la normativa medioambiental.
La solución Vigilant
Vigilant ofrece un enfoque para el mantenimiento de purgadores de vapor y válvulas. Aprovechando la tecnología de ultrasonidos, detecta los primeros signos de fallo, lo que permite a los gestores de las instalaciones aplicar estrategias de mantenimiento predictivo. A diferencia de los métodos tradicionales de mantenimiento reactivo o basado en el tiempo, Vigilant proporciona información en tiempo real sobre el estado de estos componentes, lo que permite tomar medidas correctivas inmediatas.
En el caso de los purgadores de vapor, Vigilant identifica problemas comunes como:
Fugas: Se producen cuando los componentes del purgador se desgastan, dejando escapar vapor vivo y provocando pérdidas de energía.
Condiciones de fuga: El desgaste excesivo puede permitir que el vapor eluda el purgador, lo que conlleva un desperdicio de energía y posibles daños en el sistema.
Obstrucciones: La acumulación de condensado debida al bloqueo de purgadores puede provocar golpes de ariete y corrosión.
En el caso de las válvulas, supervisa condiciones como:
Flujo turbulento: Esto indica fugas u obstrucciones que comprometen la eficiencia del sistema.
Fricción mecánica: Un desgaste excesivo puede provocar el fallo de la válvula.
Cavitación: Los diferenciales de alta presión pueden causar turbulencias, que Vigilant detecta con precisión.
Beneficios a largo plazo
La integración de Vigilant en los programas de mantenimiento ofrece beneficios de gran alcance:
Al identificar y tratar las ineficiencias en una fase temprana, Vigilant evita el derroche de energía y reduce los costes de reparación. Las instalaciones que han implantado Vigilant han registrado ahorros energéticos de hasta el 25% y reducciones significativas de los tiempos de inactividad no planificados.
Gracias a la supervisión en tiempo real, Vigilant ayuda a las industrias a cumplir las normas ISO 50001 y a reducir su huella medioambiental. Al minimizar las pérdidas de vapor, las instalaciones pueden lograr reducciones sustanciales en las emisiones de CO₂.
La supervisión continua mitiga los riesgos asociados a los fallos de vapor y válvulas, garantizando un entorno de trabajo más seguro y operaciones ininterrumpidas.
Caso práctico: Obtención de beneficios tangibles
Una planta de fabricación europea implantó Vigilant para supervisar sus purgadores de vapor y válvulas. En los primeros seis meses, la instalación consiguió:
Una reducción del 25% en las pérdidas de vapor.
Un ahorro energético anual de 120.000 euros.
Menos intervenciones de mantenimiento, lo que se tradujo en menores costes de mano de obra.
La empresa no sólo mejoró su eficiencia operativa, sino que también cumplió la normativa medioambiental, lo que mejoró su imagen corporativa y aseguró su ventaja competitiva.
Conclusión
Dado que la eficiencia energética y la sostenibilidad son cada vez más importantes, Vigilant ofrece una potente herramienta para optimizar los sistemas industriales. Su capacidad para supervisar continuamente purgadores de vapor y válvulas cambia las prácticas de mantenimiento, garantizando la eficiencia operativa, el ahorro de costes y el cumplimiento de la normativa medioambiental.
Al adoptar Vigilant, las industrias pueden ir más allá de los enfoques de mantenimiento tradicionales y adoptar una estrategia predictiva que proteja sus activos, mejore la sostenibilidad y asegure su ventaja competitiva.