
Ver traducción automática
Esta es una traducción automática. Para ver el texto original en inglés haga clic aquí
#Novedades de la industria
Crecimiento del sector de la aviación
Las mejores soluciones para los fabricantes de componentes aeronáuticos
SECO/WARWICK es uno de los socios clave en el sector de la aviación. En 2024, el Grupo suministró docenas de soluciones que contribuyeron al aumento de la producción mundial de componentes de aviación.
A pesar de la crisis mundial que se avecina, se espera que el mercado de la aviación, valorado en 300.000-400.000 millones de dólares en 2021, crezca hasta los 500.000-600.000 millones de dólares en 2031, lo que indica su continua expansión a pesar de retos como la pandemia del COVID-19 y el endurecimiento de la normativa medioambiental.
La industria aeronáutica está muy concentrada, y los principales ingresos los genera un pequeño número de grandes fabricantes. Las principales barreras de entrada son los elevados costes de investigación y desarrollo, los requisitos de certificación y los complejos procesos de producción. En respuesta a estos retos, el mercado tiende a la consolidación, creando un modelo oligopolístico. Sólo las empresas más grandes pueden permitirse invertir en tecnologías modernas, por lo que la colaboración en forma de consorcio resulta esencial para poner en marcha proyectos innovadores.
"Suministramos hornos industriales tecnológicamente avanzados a los principales sectores industriales de todo el mundo. el 70% de las soluciones de SECO/WARWICK se suministran a industrias y marcas exigentes. Colaboramos con casi todos los actores clave de este mercado. Puede decirse que SECO/WARWICK tiene una modesta participación en la gran mayoría de las empresas dedicadas a la producción de maquinaria aeronáutica. Trabajamos tanto para la aviación civil como para la militar. Para esta industria, proporcionamos soluciones para la producción de, entre otros componentes, palas de motores de aviones, intercambiadores de calor, pieles de aviones, trenes de aterrizaje, puntales y frenos. Entre las soluciones más populares para el sector de la aviación el año pasado se encontraban los hornos de vacío monocámara y multicámara, así como los equipos para la fusión de metales y aleaciones mediante tecnología de plasma y haz de electrones, y los dispositivos para la producción de piezas fundidas de precisión de alta calidad para álabes de turbina: VIM y JetCaster", declaró Sławomir Woźniak, CEO del Grupo SECO/WARWICK.
Retos tecnológicos en la producción de componentes de aviación
La producción de componentes de aviación requiere procesos extremadamente precisos, incluido el tratamiento térmico avanzado de metales. En 2024, las tecnologías avanzadas desempeñarán un papel cada vez más importante en la producción de la industria aeronáutica.
"Cada vez se introducen más soluciones de vacío en la industria aeronáutica. Estos hornos permiten un control preciso de los parámetros, lo que se traduce en una calidad uniforme de los componentes. La repetibilidad, la alta calidad y el cumplimiento de las normas de aviación son los requisitos que debemos cumplir cada vez que suministramos equipos para la producción de componentes de aviación", comentó Maciej Korecki, Vicepresidente del Segmento de Hornos de Vacío de SECO/WARWICK.
Cada vez es más evidente la importancia de las simulaciones por ordenador y de la inteligencia artificial, que permiten optimizar los procesos de tratamiento térmico y predecir las propiedades de los materiales. SECO/WARWICK ofrece la plataforma FURNACE/PLUS, que incluye servicios como SECO/PREDICTIVE, un avanzado sistema inteligente de control de dispositivos que detecta posibles fallos antes de que se produzcan, y SENERGY, que ayuda a optimizar el consumo de medios.
Laboratorios propios de apoyo a la tecnología aeronáutica
SECO/WARWICK es una de las pocas empresas productoras de equipos de tratamiento térmico de metales que cuenta con su propio laboratorio metalográfico y dos centros de I+D, lo que permite a sus socios probar nuevas soluciones y establecer estándares de innovación y eficiencia en la producción.
"Nuestros socios del sector aeronáutico quieren optimizar la producción manteniendo una calidad excelente. Juntos, desarrollamos tecnología creando dispositivos innovadores y eficientes para lograr mejores parámetros técnicos y de calidad, reduciendo al mismo tiempo los costes de producción. Muchas de las soluciones implantadas también han contribuido a reducir la huella de carbono generada por los fabricantes del sector de la aviación. Esto es especialmente importante en la era de las estrictas normas sobre emisiones. Realizamos nuestras propias investigaciones, pero también suministramos nuestros equipos a centros de investigación o departamentos de I+D que también buscan innovaciones que contribuyan, entre otras cosas, a reducir la huella de carbono de la maquinaria industrial. Otros utilizan estos recursos esenciales para buscar soluciones materiales que mejoren los componentes que producen. Para ello, nuestros socios suelen utilizar hornos Vector especialmente adaptados. Una de estas unidades se utilizará este año, no en la producción en serie, sino en procesos de desarrollo, contribuyendo a la creación de soluciones innovadoras para la industria aeronáutica", declaró Maciej Korecki, Vicepresidente del Segmento de Hornos de Vacío de SECO/WARWICK
Orientaciones clave para el desarrollo de la aviación de aquí a 2030
La industria aeronáutica avanza hacia una producción más sostenible y eficiente. Las direcciones de desarrollo previstas incluyen la producción sostenible, la reducción de las emisiones de CO₂ y el uso de fuentes de energía ecológicas. Las soluciones de SECO/WARWICK satisfacen perfectamente esta necesidad mediante innovaciones que reducen el consumo de gas de proceso y recuperan la energía de los hornos.
Otra nueva dirección será la creciente implantación de la Fabricación Aditiva (AM) - impresión 3D, que, combinada con el tratamiento térmico, permite la creación de componentes ligeros y duraderos con geometrías complejas. No cabe duda de que el uso de la tecnología de fabricación aditiva en diversos sectores industriales crece año tras año. la tecnología 3D ofrece una libertad sin precedentes a la hora de diseñar piezas complejas, incluidos elementos que no podrían crearse con ninguna otra tecnología. Por supuesto, el desarrollo de la fabricación aditiva -más conocida como impresión 3D- se traduce en una creciente demanda de sistemas de tratamiento térmico, ya que este tratamiento aumenta la resistencia y la integridad de algunos elementos producidos con tecnología 3D. Hablando de tecnología 3D, es imposible no mencionar la línea de productos de tratamiento térmico de metales diseñados pensando en la tecnología de impresión 3D: los sistemas VECTOR 3D o de producción de polvo. Una de las empresas del grupo SECO/WARWICK - Retech - ofrece hornos para la producción de polvo metálico de la más alta calidad y pureza destinado a la impresión 3D - Plasma Gas Atomizer. En la aviación también se utilizan cada vez más hornos del segmento de la metalurgia al vacío. El año pasado, el horno de inducción al vacío JetCaster de SECO/WARWICK para la fusión y obtención de piezas fundidas fue suministrado a Turquía, entre otros lugares.
La industria también se está centrando en la búsqueda de nuevos materiales y revestimientos protectores. Será crucial el desarrollo de la investigación sobre aleaciones metálicas y revestimientos cerámicos con mayor resistencia a la corrosión y a la fatiga de los materiales.
El año 2024 marca un periodo de cambios dinámicos en la industria aeronáutica, que se ha centrado en las tecnologías avanzadas y el desarrollo sostenible. El reto sigue siendo combinar requisitos de alta calidad con incentivos de costes y eficiencia medioambiental. Las inversiones en soluciones, materiales y tecnologías innovadoras serán clave para el futuro desarrollo de la industria y su capacidad para satisfacer las crecientes expectativas del mercado.
La industria aeronáutica sigue siendo un pilar de la economía moderna y una referencia para el progreso tecnológico, ya que influye en muchos otros sectores industriales, como la automoción, la energía y los materiales avanzados. Es un sector que sigue cambiando las reglas del juego, tanto en tierra como en el aire.